Los estudios de animación han logrado saltar los obstáculos de la pandemia y mantienen sus proyectos en pleno desarrollo

El dominicano Carlos Cabral, veterano artista de la industria de la animación y gráficos en 3D en Hollywood, se refirió al tema en un conversatorio organizado por el Festival de Cine Global y su director, Omar de la Cruz

produccion de animacion digital (1)

SANTO DOMINGO.- Durante un conversatorio organizado por el Festival de Cine Global (FCG) y su director, Omar de la Cruz, el dominicano Carlos Cabral, destacado artista de la industria de la animación y gráficos en 3D en Hollywood, resaltó que el confinamiento causado por la pandemia que ha provocado la COVID-19 no ha detenido los proyectos del sector, debido a que la tecnología permite trabajar desde los hogares.

Contrario a las producciones que requieren de filmaciones en locaciones, con actores, actrices, productores y técnicos en un escenario, los animadores realizan su trabajo desde sus computadoras, con las múltiples herramientas que se han desarrollado y han permitido revolucionar la industria de la animación en las últimas décadas.

Cabral, quien tiene más de 15 proyectos animados y actualmente trabaja en los estudios de animación de Walt Disney, como jefe de personajes y animación técnica, conversó con Omar de la Cruz, director del FCG.

La mayoría de los estudios están trabajando desde la virtualidad y por eso han podido seguir trabajando continuamente a pesar de la pandemia, manifestó, y destacó el nivel se sincronización con que producen los contenidos, mediante los recursos tecnológicos que utilizan.

Suman docenas, indicó, las productoras grandes y pequeñas que trabajando sin problema con la infraestructura de que disponen y que permiten trabajar desde casa en vez de la oficina. Esa virtualidad laboral la puso de relieve como uno de los grandes atributos que tiene el trabajo con la tecnología para lograr contenidos animados de gran calidad.

Cabral, quien supervisa directamente el modelado de personajes, los sistemas de animación, la apariencia, la simulación y la animación técnica, así como la colaboración de estos departamentos con arte, animación, efectos, iluminación y tecnología, hizo un repaso durante la conversación sobre el recorrido que ha tenido la producción en animación. También se refirió al reto que supone este trabajo para quienes incursionan en una producción que va más allá de una técnica llana y requiere de formación en la creación de historias que interesen a las audiencias.

El conversatorio está disponible en las plataformas de: Facebook y Youtube.

Los créditos de Cabral incluyen “Tangled (Enredados)” de Disney, para el cual diseñó un sistema de animación facial que todavía se usa en la actualidad. También “Wreck-It Ralph (Rompe Ralph)”; El corto “Paperman”, ganador del Oscar de 2012; así como las características ganadoras del Oscar “Frozen” y “Big Hero 6″. Su última contribución es a la épica animada nominada al Oscar “Moana”.

Antes de unirse a Disney, Cabral trabajó como artista digital en Angel Studios. Fue un artista de personajes digitales en SquareUSA en Hawai y trabajó como supervisor de creación de personajes en DreamWorks Animation. Cabral es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS).

Nacido en los EE. UU., Cabral creció en Santiago, República Dominicana. Estudió ingeniería mecánica en el Miami Dade College y luego asistió al Pratt Institute en Brooklyn, donde se graduó con un título en diseño industrial. Cabral reside junto a su esposa y sus dos hijos en en Los Ángeles.

El Festival de Cine Global en su 12ma edición le entregó el Premio Camilo Carrau como “Orgullo Nacional en el cine” a este artista que con su trabajo y esfuerzo nos enorgullece.

dejar un comentario

Campos marcados con (*) son requeridos.