López Castillo presenta en Funglode “La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diez años de jurisprudencia”.

El jurista español manifestó que el texto puede ser un instrumento útil de trabajo, más allá del espacio europeo, en lo que incluye a la República Dominicana, para profesionales y estudiantes del ámbito jurídico Antonio López Castillo.

Portada_Slide-Presentacion libro LopezCastillo

SANTO DOMINGO.- El Centro de Estudios de la Democracia de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) puso en circulación el libro La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Diez años de jurisprudencia, con una reflexión sobre el texto de su director y coordinador, el profesor español Antonio López Castillo

La obra, que reúne los aportes de un riguroso equipo de profesores universitarios, también fue comentada por la Dra. Cristina Aguiar, experta en Derecho Jurídico Internacional.

El director del Observatorio Político Dominicano, Nathanael Concepción, ofreció las palabras de bienvenida y agradeció la presencia de López Castillo y su nuevo aporte como académico, con una obra que, subrayó, puede constituirse en un texto de referencia para los profesionales y estudiantes de derecho de la República Dominicana.

En la introducción de su exposición, López Castillo celebró que Concepción indicara la utilidad de la obra para los escritos que se deriven, en tribunales y aulas universitarias, en materia de derecho, dado el rigor con que se logró registrar y analizar 10 años de jurisprudencia de la carta fundamental que rige el sistema europeo.

Puede ser un instrumento útil de trabajo, más allá del espacio europeo, dijo López Castillo, quien manifestó que el libro “establece concordancias normativas y jurisprudenciales para centrar cada uno de los 54 artículos de la Carta.” Además, indicó, mediante un sistema depurado, desde una perspectiva constitucional, el desarrollo que la jurisprudencia de 10 años ha podido poner sobre la mesa, sobre cada una de esas disposiciones de la Carta.

En otra parte de su exposición, López Castillo dijo que se ha logrado un conjunto de elementos relativos a la hermenéutica de los derechos fundamentales, que en la medida en que guardan relación con valores semejantes, que se articulan de modo semejantes, pueden perfectamente convertirse en referencia para el estudio de aspectos de la Constitución Dominicana.

Es verdad que puede tener sentido aprovechar el texto en un ordenamiento como el dominicano porque la Constitución dominicana tiene en común con la Carta de los de Derechos Fundamentales de la Unión Europea que son textos relativamente recientes, que articulan y desglosan contenidos fundamentales que en textos más antiguos no están contemplados.

La Dra. Aguiar subrayó que la Carta es una gran consolidación de todo el sistema de protección de derechos humanos que existía en el ámbito europeo. La especialista en Derecho Jurídico Internacional reflexionó sobre el andamiaje jurídico que ha logrado la Unión Europea para garantizar los derechos de sus Estados y sus ciudadanos.

El jurista y exjuez del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, Dr. Jottin Cury,  presentó al profesor español y se refirió a su gran trayectoria como académico especializado en Derecho Constitucional.

A la actividad asistieron profesionales y estudiantes de Derecho, así como exmagistrados. Entre estos últimos José Manuel Hernández, exjuez del Tribunal Superior Electoral, y Leyda Margarita Piña, exmagistrada del Tribunal Constitucional de la República Dominicana.

 

dejar un comentario

Campos marcados con (*) son requeridos.