CORONAVIRUS Y EMBARAZO

Las mujeres embarazadas deben seguir las mismas recomendaciones que el resto de la población general, ofrecidas por el Ministerio de Salud Pública y la Oficina Panamericana de la Salud.

mujer-bb

Actualmente existe una pandemia producida por un coronavirus que se denomina COVID-19, identificado por primera vez en la ciudad de Wuhan, China. El 80% de los afectados presenta síntomas leves que pueden pasar como una gripe común. No obstante, existen problemas de salud o comorbilidad que pueden complicar a los pacientes infectados: diabetes, hipertensión, cáncer, pacientes fumadores crónicos y cualquier enfermedad inmuno depresiva.

Como la pandemia por Coronavirus es algo relativamente reciente, no existe mucha información en relación con las pacientes embarazadas. Aunque en realidad el embarazo implica cambios en el sistema inmunológico de la paciente, que pueden aumentar el riesgo para contraer infecciones respiratorias virales, hasta el momento no tenemos datos científicos que demuestren una mayor susceptibilidad para las embarazas, quienes tienen las mismas probabilidades de enfermar por esta causa que la población general, y los datos al momento parecen indicar que la enfermedad afecta más a los hombres que a las mujeres, y con mayor gravedad y mortalidad a las personas de más de 60 años, rango que no incluye la población de mujeres embarazadas.

Según los datos reportado en un estudio efectuado por investigadores chinos en un hospital de la ciudad de Wuhan, China, y publicado en la revista Frontiers in Pediatrics, se concluye que el virus causante del covid-19 no se transmite de madres infectadas a bebés recién nacidos. Ninguno de los recién nacidos desarrolló síntomas graves asociados al covid-19 como tos o fiebre, pero si pequeñas complicaciones.

Aunque en estos casos se trataba de embarazadas en el tercer trimestre cuando adquirieron el contagio, es sabido que la fiebre alta producido por virus en el primer trimestre del embarazo esta relacionada con abortos y defectos congénitos en el feto. Los recién nacidos de madres con pruebas de laboratorio positivas al virus, pueden ser infectados, por lo cual se recomienda aislamiento por lo menos 14 días.

Las mujeres embarazadas deben seguir las mismas recomendaciones que el resto de la población general, ofrecidas por el Ministerio de Salud Pública y la Oficina Panamericana de la Salud.

La paciente embarazada debe seguir las siguientes recomendaciones:

- Lavado de manos con jabón varias veces al día.

- Evitar salir de la casa y recibir visitas, aunque sean familiares.

- En la medida de lo posible, evitar contacto personal con servidores que puedan ocasionalmente penetrar a la casa a realizar algún servicio de entrega, trabajo o reparación.

- Si fuese necesario salir de la casa, como por ejemplo a una visita al centro de salud (coordinado con su médico), no utilizar trasporte colectivo, usar mascarillas y guantes, evitar el contacto personal (por lo menos un metro de distancia) y permanecer el menor tiempo posible en el centro. Evitar hacer filas.

- Llevar consigo gel desinfectante o toallitas, para cuando sea necesario.

- No tocarse con las manos la cara, ojos, nariz o boca.

- Al regresar a casa desechar la mascarilla y guantes correctamente, echar toda la ropa en la lavadora, darse una ducha antes de abrazar a otras personas o los niños.

- Las madres con niños lactantes, deben cumplir con todas las reglas de higiene que se recomiendan para dar el pecho, y comunicarse con su médico al menor síntoma de gripe o fiebre. No esta totalmente comprobado si el virus se transmite por la leche materna.

- En caso de presentar síntomas tales como fiebre, dolor de garganta, tos, falta de aire o malestar general, comuníquese inmediatamente con su médico y si no fuese posible, llame al 911, quienes le darán las pautas a seguir.

LA PREVENCIÓN ES LA MEJOR CURA

Dr. Héctor Eusebio

Informaciones OMS


Informaciones OPS

dejar un comentario

Campos marcados con (*) son requeridos.