El presidente de Funglode y expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, cultivó una gran amistad con el intelectual de origen neozelandés, fallecido este martes 14.
SANTO DOMINGO.- La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, lamentaron el fallecimiento del destacado escritor y periodista Bernard Diederich, acaecido el martes 14 en Puerto Príncipe, Haití.
Diederich, neozelandés de origen, cultivó una gran amistad con Fernández, quien lo invitó de manera especial a la celebración del 1er Centenario del Natalicio del escritor y político Juan Bosch, en junio de 2009, actividad organizada por Funglode. Como parte de las actividades conmemorativas, el periodista ofreció una conferencia en Funglode con el título: “Mi amigo Juan”.
En 2004, Funglode y la Fundación Cultural Dominicana editaron la obra de Diederich Una cámara testigo de la historia: el recorrido dominicano de un cronista extranjero, 1951-1966, texto que incluye anotaciones de su editor, Bernardo Vega, y fue traducido por el historiador jesuita José Luis Sáez. Del libro se destacan las imágenes sobre la muerte de Rafael Leónidas Trujillo y el exilio de Juan Bosch, así como la intervención de Estados Unidos en la República Dominicana y la salida de los marines que protagonizaron el acto bélico. También se registra la toma de posesión del coronel Francisco Alberto Caamaño, como presidente Constitucional de la República Dominicana, entre otros acontecimientos históricos que tuvieron como escenario el país.
La obra fue puesta en circulación en Funglode, en un acto al que asistió el entonces expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández. Diario Libre indica en una reseña sobre la publicación que la obra reúne más de 300 fotos que “van acompañadas de textos escritos por el corresponsal que fue arrestado en Haití, expulsado de ese país”. Resalta que el autor residió un tiempo en Santo Domingo y tuvo la vida en peligro más de una vez por el simple hecho de hacer su trabajo.
Como periodista, colaboró con importantes diarios y agencias de prensa, entre ellos el New York Times, Associated Press y el Daily Telegraph.
A finales de 2005 publicó el libro Le Prix Sang, titulado en español El precio de la sangre. Una reseña de la revista Global, en su edición número 9 destaca que en su obra, “por primera vez describe con gran detalle los planes de invasión del general haitiano Cantave y el papel de los militares dominicanos. Su tesis es que Juan Bosch no estuvo enterado y que los militares hicieron que la invasión coincidiera con su derrocamiento para ponerlo en ridículo y facilitar el golpe”.
En 1979, el periodista publicó la obra “Trujillo, la muerte de un dictador”, donde recopiló, con sus dotes de historiador y periodista, los momentos y contextos en los que se produjo el ajusticiamiento del dictador, el 30 de mayo 1961.
dejar un comentario